Sígueme!  

   

Harry Potter en Madrid!!  

   

Hoy ha muerto el actor Cesáreo Estébanez, siempre recordado por su papel en Farmacia de Guardia, donde interpretába al mítico romerales y en la que tenía su propia coletilla: "¡¡Para dentro, Romerales!!"

Además de en esta grandiosa serie, participó en otras muchas más y también en el teatro. Gran actor, grandes interpretaciones.

Descanse en Paz. Con su marcha, se nos va otra referencia de nuestra infancia con la que nos reíamos y a la que recordábamos con cariño.

cesareo

inmigrante 

Hoy os vengo a hablar de algo diferente de lo que venía haciendo hasta ahora. Exiten momentos en la vida en que te topas con una circunstancia real y tu cabeza hace un "click" dándole la vuelta a todo, poniendo al revés las cosas que tenías en tu mente y empiezas a plantearte cosas que antes obviabas o simplemente las pasabas por alto en tu día a día.

Hace casi 2 meses una buena y especial amiga me comunicaba que había tomado la decisión de irse a un campo de trabajo con Misioneros Javieranos en Ceuta, para conocer, colaborar y ayudar en las arduas tareas que día a día hacen estos voluntarios allí con situaciones a veces límite.

Comenzó pues su viaje desde el 29 de Julio al 13 de Agosto junto a los Javieranos "Rolando" e "Ivalindo". Llegaron al Centro San Antonio, lugar donde comenzarían sus labores. 

Este centro de acogida al inmigrante disponía anteriormente de algunas ayudas y/o subvenciones pero ya no es así, por lo que la persona que lleva la Dirección del Centro, Maite, lo hace completamente gratis, con la pocas ayudas que, quizá, pueda recibir de personas con corazón que alaban su trabajo.

En este centro, se encargan de dar clases de Castellano, Informática y Talleres de Manualidades a aquellos inmigrantes que consiguieron saltar la valla de 6 metros de altura, construida en 2005, que separa la frontera.

Estos inmigrantes están instalados en el CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes), el cual les permite su salida durante el día para asistir a estos centros de integración como el de San Antonio. 

La tarea principal junto con las clases y preparación que les dan los voluntarios como mi amiga María, es hacerles sentir feliz, queridos, y válidos; que olviden durante unas horas el terrible destino que su vida lleva en esos momentos. Que saquen de su mente por un rato la incertidumbre sobre qué va a ser de ellos, de su vida, de su familia, de sus seres queridos... 

El problema de algunos CETIS es que carecen del personal correcto para desarrollar esos sentimientos en personas que estan necesitadas de amor, de cariño, que están hambrientas de la voz de Dios... y es que Dios está en cada uno de nosotros: un simple gesto de cariño (que nosotros a veces también lo necesitamos...) para ellos es una esperanza y un nuevo paso a poder sentirse personas y no animales que huyen del hambre, de la guerra, de la persecución....

En este centro de acogida mi amiga pudo tener la oportunidad de conocer la humanidad que muchos de estos chavales tienen. Conoció las ganas de vivir tan grandes que puede tener una persona que ha huido de su tierra, del lugar donde nació. Al igual que Paul Simon en 1987 en pleno boicot cultural contra la raza africana en Sudafrica, el Apertheid, al cual se enfrentó por conocer esta cultura y apoyar la unión de la raza blanca y negra, mi amiga pudo conocer en este año 2017 la cultura y habilidades apasionantes que estas personas tienen: desde instrumentistas hasta deportistas. Muchos de ellos con sueños de querer estudiar y querer ser personas libres como nosotros, de sentirse con el alma en paz.

La triste realidad es que cuando pasa un periodo concreto de estancia en los CETIS, son trasladados a la Penínula a distintas ONGs que se encargan de ellos durante 3 meses, y tras ello, quedan en la calle, sin comida, sin ayudas oficiales, sin papeles (lo que no les permite tener un trabajo con contrato). Verdaderamente un drama. 

A veces nos quejamos los propios españoles de las ayudas que damos y damos a los inmigrantes cuando nosotros mismos lo estamos pasando también mal. Es una controversia porque ambas partes tenemos razón, pero también debemos ver la realidad:

Cerrad los ojos por un instante y poneos en la piel de uno de ellos: "huyen de un lugar sin ley porque no tienen nada, porque solo conocen la guerra, el sufrimiento, la desazón, las violaciones a mujeres sin control policial sobre ello, los abusos a menores, etc... a un lugar que pueda darte algo de esperanza en tu vida, algo que pueda ayudarte a sentirte una PERSONA LIBRE"
Si sois capaces de poneros en ese lugar de corazón, comprenderéis que es mucho peor esa situación que la de que no lleguemos a final de mes y tengamos deudas que nos cuestan pagar.

Hay una cosa clara, como dijo el Presidente Mariano Rajoy hace apenas un año: el problema debe atajarse desde la raíz porque en lugar de ello, pasaran las décadas y seguirá la situación sin variar, empobreciendonos cada vez todos un poco más.
Hay que concienciar a las personas, y hacerles ver la realidad: la esclavitud en otros paises de niños, mujeres, ancianos... para que un hijo pijo aquí en Europa vista las últimas deportivas Nike del mercado (pongo Nike como ejemplo, pero muchas son las marcas que usan mano de obra infantil, la violación de mujeres para que el marido conserve su trabajo, etc... en esos países empobrecidos). 

Por último, querría compartir con vosotros el vídeo que mi amiga María junto a sus compañeras han realizado con todo el amor y el cariño, componiendo una poesía que han dedicado a este Centro de San Antonio que les ha permitido abrir aún más su corazón, y mostrando imágenes y videos de los momentos vividos con estas personas "Homeless" (como la cancion del anteriormente mencionado Paul Simon). Espero que le deis la difusión que merece a este artículo para que personas de corazón puedan concienciarse profundamente como me ha ocurrido a mi tras escuchar el relato de mi querida amiga.

 

 

Hacía tiempo que no publicaba en mi blog y hoy quería compartir con vosotros una experiencia muy bonita, y que quedará para la historia, que viví hace unos días. Como muchos sabréis, se está anunciando que el Ifema de Madrid albergará una exposición de los elementos originales que se usaron en los sets de rodaje de Harry Potter a partir del próximo 18 de Noviembre (curiosamente, mismo día del ya mítico concierto en Madrid de Paul Simon el año pasado, ¿casualidades de la vida?).

Para promocionar este gran evento que nos llena de ilusión a los que crecimos con Harry Potter y a los que ahora también crecen con él (es una moda que no pasa, por suerte), han colocado por Madrid capital 4 esculturas gigantes referentes a las películas. Pude visitarlas la pasada semana junto a mis primos y tuvimos que aguardar las colas que se formaban para poder fotografiarnos en ellas. Las estatuas eran: Dobby "el Elfo Doméstico", el Ford Anglia volador, el Sombrero Seleccionador y la escoba Nimbus 2000 (la cual permitía subirte en ella para fotografiarte). Eran encuentros con más "potterianos" con la misma ilusión, ver niños pequeños vestidos con el uniforme de Hogwarts y sus varitas, chicas que rozaban ya los 40 tacos con las camisetas de Gryffindor....una verdadera experiencia. Como recuerdo, os dejo algunas fotos de las que nos hicimos, porque....hasta salimos en el telediario de Telecinco mientras nos fotografiábamos en el Ford Anglia volador!!!! Espero que os guste!

estatua potter1

estatua potter2

estatua potter3

estatua potter4

estatua potter5

estatua potter6

 

 

cumple17

Os comparto el video que Facebook me ha dedicado por mi cumple en el que estáis todos (o casi todos) los que os acordateis de mi, MIL GRACIAS!!

 

   
© Juanfunkel.ES 2010